ChildFund Bolivia en alianza con APCOB y We Effect impulsan la salud mental en la nación chiquitana
Concepción, Santa Cruz, enero de 2025 (CHILDFUND) –. ChildFund Bolivia, en colaboración con We Effect y APCOB, ha implementado un programa integral de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en el municipio de Concepción del 14 al 17 de enero de la presente gestión. Más de 35 participantes servidores públicos, líderes y lideresas comunitarios/as, monitores comunitarios y bomberos voluntarios entre otros actores clave, buscaron atender las profundas secuelas emocionales que dejaron los recientes incendios forestales en niños, niñas y adolescentes de la región.
Los incendios forestales no solo han arrasado con vastas extensiones de bosque, sino que también han generado un impacto significativo en la salud mental de la población indígena. El desplazamiento temporal, la interrupción de la educación y la exposición directa al fuego han dejado cicatrices emocionales profundas en la población más joven.
El programa PAP de ChildFund Bolivia, diseñado para fortalecer las capacidades de los adultos que trabajan con niños y adolescentes, ha sido fundamental para brindar un apoyo integral a las personas afectadas, sobre todo a la población más joven. A través de capacitaciones y herramientas prácticas, los participantes han adquirido conocimientos sobre primeros auxilios psicológicos, permitiéndoles identificar y responder de manera efectiva a las señales de angustia emocional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la chiquitanía.
«La salud mental de nuestros niños y adolescentes es una prioridad absoluta. Este programa es un paso fundamental para recuperar su bienestar emocional a largo plazo», afirmó la Directora de País de ChildFund en Bolivia, Ximena Loza.
El Coordinador de Programa, Arturo Revollo, destacó que estas alianzas con organizaciones como ChildFund son fundamentales para fortalecer el trabajo en las comunidades indígenas, especialmente después de la grave contaminación del aire que afectó desproporcionadamente a niños, niñas, mujeres y ancianos.
Gracias a estos talleres, los participantes han adquirido herramientas clave para identificar y atender las necesidades emocionales de los niños, niñas y adolescentes afectados por los incendios, creando espacios seguros donde puedan expresar sus sentimientos y recibir el apoyo necesario. Además, se ha promovido la importancia del autocuidado como herramienta fundamental para su propio bienestar y para poder brindar una mejor atención a los demás.
“Con los incendios varias familias quedaron sin su rancho, sin sembradíos. Más afectados quedaron las niñas, niños, luego los adultos mayores. Después de los incendios seguían usando barbijos, aunque ya no había humo. Estaban asustados” recuerda Pedro de San Antonio de Lomerío, actual monitor socioambiental de su comunidad.
“No fue sencillo pasar por esos momentos, recordamos y duele todavía ver a los animales quemados, huyendo y escarbando bajo la tierra para poder respirar” dijo profundamente afectada Doña Nancy, una de las participantes de Makanaté.
Por su parte, Doña Midley de la comunidad Palestina, autoridad de la junta escolar de su comunidad, dijo que con el taller recuperó los ánimos para seguir adelante, que ya no pensará lo mucho que sufrieron con el humo, ahora, dice con convicción, que deben mirar adelante y recuperarse.
ChildFund Bolivia reitera su compromiso de trabajar en colaboración con las comunidades y las instituciones locales para construir un futuro más seguro y resiliente para los niños y niñas de Bolivia.
Antecedentes
En octubre del 2024, ChildFund Bolivia, en coordinación con las ONGs WeEffect y Apoyo Para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano (APCOB) se sumaron a la respuesta al desastre humanitario y ambiental provocado por los devastadores incendios forestales que azotaron a las comunidades indígenas de la TIOC Monteverde en el municipio de Concepción Santa Cruz, garantizando el acceso al agua segura de aproximadamente 500 familias de ocho comunidades indígenas chiquitanas.
Mayor información: claruta@childfund.org- Cel. 60592046