

Mochila AIDA
Está dirigida al trabajo con adolescentes y jóvenes de unidades educativas de cobertura de los centros de salud. Cuenta con juegos y dinámicas generales con participación de adolescentes con contenido especializado, pero amigable sobre salud sexual y salud reproductiva.
Mochila de Atención Integral del Adolescente AIDA
Surge como una necesidad de trabajar de manera integral la sexualidad en adolescentes y jóvenes.
La mochila AIDA
Está inspirada en los centros Atención Integral del Adolescente (AIDA), es una herramienta educativa que transforma el aprendizaje sobre salud sexual en una experiencia divertida, significativa a través de juegos y actividades prácticas. Esta herramienta fue diseñada con el personal médico de los centros de salud y validada con jóvenes a quienes se empodera para tomar decisiones responsables sobre su salud y bienestar.
Los temas abordados incluyen:
Prevención del ambarazo en adolescentes
- El embarazo no intencional en la adolescencia es principalmente originado en el inicio de la vida sexual, sin acceso a información y sin conocimiento de métodos de prevención de embarazo o de infecciones de transmisión
sexual.
- El embarazo no intencional en la adolescencia es principalmente originado en el inicio de la vida sexual, sin acceso a información y sin conocimiento de métodos de prevención de embarazo o de infecciones de transmisión
Métodos anticonceptivos
- Aunque el conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre adolescentes hombres y mujeres es relativamente alto (4 de cada 5 adolescentes y jóvenes conocen algún método anticonceptivo), su uso es relativamente bajo. El 37% de mujeres entre 15-19 años usa un método anticonceptivo. Fuente: UNFPA, Bolivia.
Prevención de la violencia basada en género.
- La violencia basada en género (VBG), es una pandemia global que afecta a millones de mujeres mellando su dignidad, su libertad y su autonomía. Esta violencia continúa siendo un problema generalizado y devastador según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres sufren violencia física o sexual.
Gracias a la transferencia de la metodología de líderes y lidereas de Estrella del Sur a CEMSE, esta metodología se expande a los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Asimismo, en alianza con el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO) se llegará a nueve Plataformas Juveniles de prevención del embarazo cubriendo así las principales ciudades del país. Con el fin de ampliar aún más el alcance, el Ministerio de Salud está evaluando la implementación y certificación de la metodología en todos los Centros AIDA del país.