

Maleta Viajera
La metodología “Maleta viajera” es un enfoque lúdico y práctico para el incentivo de psicomotricidad y relaciones lógicas en primera infancia. Además, tiene un enfoque de relación padre-hija/hijo, en el que se incentiva que sea implementada por los padres o las figuras paternas, involucrándolos en el desarrollo de la niña o el niño.
Características
Incluye una gama de juegos especializados para el desarrollo de habilidades y capacidades en la primera infancia, que, además de tener un fin dinámico, tiene un trasfondo de desarrollo físico cognitivo. Posterior al juego, se plantea un espacio de reflexión en el que tanto padre como hija o hijo pueden analizar qué ha sucedido y que han aprendido con el juego. Esta metodología también es utilizada en centros infantiles.
Se denomina Maleta Viajera pues la metodología tiene una mirada comunitaria. En lugar de permanecer en un solo lugar, una vez utilizados todos los juegos durante un tiempo, la maleta “viaja” a otra familia, centro infantil o unidad educativa de nivel inicial, permitiendo que los materiales sean aprovechados por una mayor cantidad de niñas y niños.
También se incentiva a que se repliquen los juegos con materiales reciclados en los hogares, replicando las dinámicas que se establecen en el manual para establecer el juego como un método de aprendizaje y un espacio de conexión en la familia.
¿Por qué es necesario realizar actividades de estimulación temprana?
Los primeros años de vida de los niños y niñas son muy importantes para su desarrollo. Pasar más tiempo en familia, jugando y riendo, fortalecerá su salud, mejorará sus habilidades motrices, cognitivas y sobre todo, su seguridad y confianza para seguir aprendiendo. Este material que ponemos a tu disposición, tiene el objetivo de brindar a los padres de familia estrategias de estimulación temprana, que podrían implementar con sus niños y niñas desde su primer año de vida hasta los cinco años de edad. Se sugieren juegos y actividades que pueden hacer en casa. Así, los padres de familia y sus familiares aprenderán cómo enseñar a sus niños y niñas, también conocerán cuáles son las características propias de acuerdo a sus edades y pasarán momentos divertidos, haciendo sentirlos seguros y queridos.
La estimulación temprana es de vital importancia porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto la inteligencia en los niños y niñas; el cerebro se triplica en tamaño en los dos primeros años de vida y completa la mayor parte de su desarrollo hasta los cinco años, por eso es importante estimularlo a esta edad. La inteligencia se va desarrollando de la misma forma en que lo hace el cuerpo; por lo que es imprescindible realizar la estimulación temprana a través de un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repetitiva en estos primeros años de vida, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje.
Metodología:
- La mirada tradicional respecto al cuidado de los niños y las niñas, siempre alude a las mujeres como las principales responsables de realizar estas tareas, ya sea la madre, la abuela, la tía, la hermana son las protagonistas de la crianza. Esta comprensión, no solo genera desigualdades entre hombres y mujeres, si no también sustrae la importancia de la participación del padre en el desarrollo de sus hijos e hijas. La regulación emocional y la enseñanza de herramientas para la vida no es responsabilidad sólo de la madre, también es del padre. Las hijas y los hijos son responsabilidad de dos. Por tanto, “el papá que cuida a su hijo e hija no “ayuda”, ejerce su paternidad”. Por esta razón, la “Maleta Viajera” va dirigida al padre, para fortalecer el vínculo emocional y afectivo entre él y sus hijos e hijas, para promover su responsabilidad y brindar seguridad, cuidado y amor.
La «Maleta viajera»
recibe este nombre, porque visitará muchos hogares, para apoyar a diferentes papás en actividades de estimulación temprana. Esta maleta permanecerá en cada familia por tres semanas, en ese tiempo debes realizar diferentes actividades, para el desarrollo de tus hijos e hijas entre un año a cinco años. Cada área de desarrollo está representada por un color:
- Color amarillo – Socioemocional
- Color verde – Comunicación y Lenguaje
- Color rojo – Cognitiva
- Color azul – Motricidad
Conoce más




