ChildFund en Bolivia gana prestigioso premio internacional para promover que la niñez indígena de la Chiquitanía se empoderen como agentes de cambio en la prevención de riesgos de desastres

La Paz, Bolivia, 4 de junio (CHILDFUND).-  ChildFund Bolivia ha sido galardonado con un premio internacional para implementar un proyecto que beneficiará directamente a niñas, niños y adolescentes chiquitanos que han sufrido el devastador impacto de los incendios en sus comunidades.

La propuesta presentada por la organización fue seleccionada como la mejor entre más de 500 propuestas a nivel mundial para el Premio RISK AWARD 2025. Este galardón lo recibió la directora de país, Ximena Loza, en una ceremonia especial hoy, 4 de junio, en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (DRR) organizada por las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.

Este reconocimiento es un hito monumental para la organización, especialmente en un momento en que los desafíos de la degradación ambiental amenazan a la niñez y la continuidad educativa. En la ocasión, la directora de país mencionó que este premio no solo valida el trabajo de ChildFund en Bolivia, sino que impulsa a seguir adelante con aún más fuerza para apoyar a las comunidades en mayor situación de vulnerabilidad como la niñez indígena de tierras bajas.

El proyecto ganador fue diseñado junto con la ONG internacional sueca We Effect y su socio APCOB para beneficiar directamente a niñas, niños y adolescentes chiquitanos que sufrieron el devastador impacto de los incendios en sus comunidades, con el objetivo de combinar los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, en este caso el chiquitano, con las nuevas tecnologías para  fortalecer las capacidades de la niñez y la juventud indígena como  agentes de cambio frente a los riesgos de desastres.

 Al equiparlos a ellos, a sus escuelas y a sus comunidades con las herramientas y el conocimiento necesarios para prevenir y responder a futuros desastres ecológicos y humanitarios, aseguraremos un enfoque proactivo para salvaguardar el bienestar humano y ecológico de la Chiquitania y del mundo, concluyó su intervención en Ginebra la directora de ChildFund en Bolivia.

Innovación y tradición: La clave de nuestra estrategia

El proyecto se centrará en apoyar a ocho comunidades de la Nación Chiquitana de Bolivia para que se conviertan en agentes de cambio activos en la preparación ante desastres y emergencias, y en auténticos guardianes del medio ambiente dentro de sus escuelas y comunidades. Esto se logrará a través de un enfoque de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) basado en el ecosistema, implementando soluciones basadas en la naturaleza y, de manera crucial, rescatando el conocimiento ancestral de los ancianos indígenas, combinado con tecnología innovadora y de bajo costo.

Este enfoque holístico es clave porque busca fusionar la sabiduría tradicional con innovaciones tecnológicas accesibles, de esta manera, se generará un profundo empoderamiento para que las niñas, niños y jóvenes chiquitanos puedan afrontar los impactos de los riesgos ambientales de manera sostenible y adaptativa.

El proyecto se estructura en tres componentes principales: 1. Escuelas Seguras y Resilientes donde las escuelas se convierten en espacios más seguros y resilientes para las niñas y niños chiquitanos, preparándolos para las emergencias recurrentes, 2. El fortalecimiento de la RRD y Educación Ambiental y 3. La organización juvenil indígena de Monte Verde, Jóvenes Unidos por el Medio Ambiente (JUMA), lideran acciones de incidencia basadas en la naturaleza que influirán positivamente en la comunidad.

El impacto de este proyecto será directo y significativo, beneficiando a más de 10.000 personas, entre estudiantes de 8 a 19 años de ocho escuelas vulnerables, maestros y directores de ocho escuelas, así como a los miembros de las juntas directivas escolares, incluyendo a padres, cuidadores y representantes de la comunidad, líderes indígenas de la Central Indígena de Comunidades Campesinas (CICC) y funcionarios locales de protección infantil y autoridades de gestión de desastres.

La implementación de la gobernanza territorial en la Nación Chiquitana indígena, aprobada como parte de la agenda juvenil, fortalecerá la apropiación del proyecto, fomentando la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes junto a las autoridades municipales, de gestión de riesgos y educativas locales.

Sobre ChildFund

ChildFund Bolivia se dedica a apoyar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables en Bolivia desde 1980, llegando a 220,000 anualmente a través de un enfoque integral que involucra a familias, escuelas y autoridades.

Sobre We Effect

Organización sueca sin fines de lucro, trabaja desde 1958 en un «mundo justo y sostenible, libre de pobreza», apoyando en Bolivia el desarrollo rural, inclusivo y sostenible para jóvenes y mujeres indígenas y campesinas desde 2001.

Sobre APCOB

Organización local boliviana con más de 40 años de experiencia en la cuenca Chiquitana-Amazonía, reconocida por su trabajo en el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, la gestión de recursos naturales y el desarrollo comunitario integral, incluyendo proyectos productivos y fortalecimiento organizacional en colaboración con autoridades locales y líderes indígenas.

Mayor información:  claruta@childfund.org- Cel. 60592046