Vínculos de amistad que cruzan fronteras

En ChildFund Bolivia creemos en la fuerza de las relaciones humanas. Por eso, promovemos vínculos de amistad entre niñas, niños y jóvenes de Bolivia con personas solidarias de otras partes del mundo. Estas conexiones personales generan confianza, esperanza y oportunidades reales para transformar vidas. 

Una conexión que cambia realidades 

Más de 14.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes participan actualmente en nuestro programa que genera conexiones con nuestras amigas y amigos del exterior.  

Estas amistades se cultivan en comunidades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija, donde fortalecemos sus derechos y habilidades para construir un mejor futuro. 

A través de esta conexión, nuestros amigos del exterior se convierten en parte de la historia de vida de cada niña o niño, su familia y su comunidad, acompañando sus avances en salud, educación, protección y participación. 

Una carta puede cambiar un día 

El intercambio de cartas, fotos y mensajes fortalece la autoestima, el sentido de pertenencia y la alegría de niñas y niños que saben que hay alguien en el mundo que cree en ellas y ellos. No es solo apoyo, es acompañamiento emocional. Y para quienes envían esos mensajes desde lejos, también representa una oportunidad de dar sentido, conectar y conocer una realidad distinta, desde el cariño. Además, se fortalecen sus habilidades comunicacionales, una habilidad clave para el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 

Creamos conexiones de amistad

que nos permiten realizar acciones sostenibles en sus comunidades, promoviendo cambios permanentes en la vida de niñas, niños y familias.

¿Por qué sumarte como amiga o amigo desde el exterior? 

  • Porque tu amistad inspira y acompaña procesos de vida reales. 
  • Porque ayudas a fortalecer comunidades con herramientas concretas: educación, salud, protección y liderazgo juvenil. 
  • Porque esta conexión transforma a ambas partes: a quien recibe y a quien acompaña. 

¿Qué logran las niñas, niños, familias y comunidades con este programa? 

Las conexiones con nuestros amigos y amigas del exterior se traducen en acciones concretas que mejoran la vida de niñas, niños, sus familias y sus comunidades. Esto es lo que significa, en la práctica, formar parte de este programa: 

Para niñas, niños, adolescentes y jóvenes: 

Participar en este programa les permite desarrollar habilidades para la vida, fundamentales para su crecimiento personal y social. A través de espacios seguros y educativos, fortalecen su capacidad para: 

  • Conocer, ejercer y defender sus derechos. 
  • Prevenir todo tipo de violencia, incluida la violencia digital, aprendiendo a protegerse y apoyar a otros. 
  • Tomar decisiones informadas, expresar sus ideas y construir relaciones basadas en el respeto. 
  • Imaginar y crear un futuro mejor, con herramientas para la sostenibilidad, el emprendimiento juvenil y la generación de medios de vida dignos. 
  • Cada actividad que realizan está pensada para empoderarlos, despertar su potencial y acompañarlos en su camino hacia una vida plena y segura. 

Para familias y comunidades: 

El programa también fortalece a las familias como el principal entorno de protección y desarrollo para niñas, niños y adolescentes. A través de talleres, acompañamiento y acciones comunitarias, las familias y comunidades logran: 

  • Conocer y ejercer sus derechos como cuidadores y ciudadanos. 
  • Adquirir herramientas para la crianza positiva, el cuidado emocional y la protección integral. 
  • Prevenir y actuar frente a situaciones de violencia, incluida la violencia de género y digital. 
  • Promover entornos seguros, inclusivos y participativos para toda la niñez. 
  • Desarrollar capacidades para el sustento económico sostenible a través de iniciativas productivas, ahorro, educación financiera y empleabilidad. 

Estas acciones no solo fortalecen a las personas, sino que transforman comunidades enteras, promoviendo una cultura de paz, equidad y desarrollo con sentido. 

Al participar en este programa, la familia acepta el siguiente Acuerdo Parental: Link del acuerdo parental 

¿Te gustaría ser parte de esta transformación? 

 Contáctanos: boliviaoffice@childfund.org 

Conoce más

Se parte de nuestra comunidad en
todas las redes sociales.