Nosotros

Somos una obra de la Compañía de Jesús en Bolivia, trabajamos desde 1985 al servicio de la educación boliviana, con la finalidad de promover la “igualdad de oportunidades en educación y salud” en especial, de las poblaciones excluidas o en desventaja social.
El CEMSE ha sido modelo para la construcción de más de 20 Centros de Multiservicios en todo el país. Actualmente trabajamos en en La Paz (La Paz – El Alto), Cochabamba (Cercado – Colcapirhua- Tiquipaya- Sacaba), Chuquisaca (Sucre – Yotala – Yamparaez) y Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra – Charagua – Boyuibe), ofreciendo distintos servicios de educación, salud y desarrollo local a través de la dinamización de economías.
Trabajamos con padres y madres de familia, maestros y maestras, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, responsables populares de salud, brigadas escolares, comunidades productivas y emprendedoras. Contamos con equipos interdisciplinares de trabajo, compuestos por educadores, médicos, enfermeras, ingenieros, matemáticos, físicos, administradores de empresas, auditores, comunicadores, agrónomos, docentes de aula y facilitadores.

Misión

“Concebir y construir modelos participativos y replicables en educación y salud primaria que promuevan el desarrollo humano de la población más vulnerable de Bolivia, contribuyendo de esta manera al desarrollo local y nacional, apoyando procesos de perfeccionamiento del Estado tendientes a superar los índices de pobreza”

Visión 

“El CEMSE es una institución que promueve la igualdad de oportunidades en educación y salud con buenas prácticas innovadoras y productivas”.

Proyectos

En las siguientes áreas de trabajo: 

ChildFund – CEMSE, a través de su proyecto Creciendo Contigo, trabaja para fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños en sus primeros años de vida, promoviendo una crianza activa, consciente y afectiva. Este proyecto impulsa la participación de las familias mediante actividades lúdicas, educativas y comunitarias que fomentan entornos seguros y estimulantes para el aprendizaje y la convivencia.
Como parte de esta labor, se llevan a cabo talleres con la herramienta Maleta Viajera en las Unidades Educativas 16 de Julio y Nimia Centella, beneficiando a cerca de 80 madres, padres y cuidadores del nivel inicial. Además, durante todo el año, ChildFund – CEMSE organiza jornadas programáticas en los municipios de Cercado, Tiquipaya y Colcapirhua, en las que participan familias de los programas “Creciendo Contigo”, “Niñez Segura y Protegida”, “PACTO” y “Me Quiero Me Cuido”. Estas sesiones fortalecen los vínculos familiares y comunitarios, priorizando la educación, el bienestar y la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Bolivia.

NIÑEZ SEGURA
ChildFund – CEMSE, mediante su modelo programático Niñez Segura y Protegida, trabaja por garantizar que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos libres de violencia, fortaleciendo sus capacidades para el autocuidado y la protección en todos los ámbitos de su vida, incluido el entorno digital. Este proyecto promueve la conciencia, la educación y la participación activa de la comunidad educativa en la prevención de riesgos, brindando herramientas que permiten afrontar de manera informada y segura los desafíos del mundo virtual.
Como parte de estas acciones, se desarrolló una jornada de capacitación dirigida a los gobiernos estudiantiles de las Unidades Educativas Luis Espinal Camps y Antonio Paredes Candia, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre las formas de violencia digital más comunes entre adolescentes, como el ciberbullying, el grooming, la sextorsión, el shaming, el stalking y otras conductas nocivas. También se abordaron prácticas como el sexting, el sharenting y la ciberadicción, promoviendo el uso responsable de la tecnología. Durante la jornada se realizaron dinámicas participativas y se brindaron recursos como la plataforma cuidadosdigitales.com, así como información sobre los mecanismos de denuncia y apoyo. Al concluir, se entregaron materiales y se incentivó a las y los estudiantes a replicar estos conocimientos, convirtiéndose en agentes de cambio en sus comunidades educativas.

ChildFund – CEMSE, a través de su modelo programático Me Quiero, Me Cuido, promueve el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mediante el fortalecimiento de su autoestima, el reconocimiento de sus derechos y la construcción de relaciones sanas y respetuosas. Este proyecto busca empoderar a las y los participantes para que puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico, emocional y social, en un entorno de confianza y protección.
En el marco de este modelo, se desarrollan sesiones educativas, dinámicas participativas y espacios de diálogo que abordan temas como la autoestima, el autocuidado, el respeto a la diversidad, la prevención de la violencia, los derechos sexuales y reproductivos, y la gestión emocional. A través de estas actividades, niñas, niños y adolescentes adquieren herramientas para conocerse, valorarse y cuidar de sí mismos, fortaleciendo sus capacidades para desenvolverse de manera segura y respetuosa en su entorno familiar, escolar y comunitario. Me Quiero, Me Cuido contribuye a la formación de una niñez y adolescencia más consciente, segura y preparada para afrontar los desafíos de la vida con resiliencia y autonomía.

ChildFund – CEMSE, a través de su modelo programático PACTO (Promoviendo Ambientes Comunitarios Transformadores para la Organización Adolescente), impulsa la participación protagónica de adolescentes y jóvenes en sus comunidades, fortaleciendo sus capacidades para el ejercicio de sus derechos, la prevención de la violencia y la construcción de una ciudadanía activa y responsable. Este proyecto genera espacios seguros de reflexión, formación y acción, donde las y los adolescentes desarrollan habilidades para liderar procesos de transformación social desde sus propias realidades.
En el marco de PACTO, se realizan talleres, encuentros y actividades comunitarias en los que las y los participantes abordan temas como derechos sexuales y reproductivos, prevención de la violencia de género, liderazgo juvenil, participación ciudadana y corresponsabilidad familiar. A través de metodologías lúdicas y participativas, se fomenta el pensamiento crítico, la autonomía y el compromiso con su entorno. Estas actividades no solo fortalecen la autoestima y la voz de adolescentes y jóvenes, sino que también promueven entornos comunitarios más inclusivos, seguros y respetuosos de los derechos