ChildFund Bolivia celebra el éxito del proyecto «Nuevas experiencias, Nuevas emociones» en la amazonía boliviana

Riberalta, 1 de julio de 2025 (CHILDFUND) – ChildFund Bolivia y su socio, Estrella del Sur, participaron hoy, en el cierre del proyecto “Nuevas Experiencias, Nuevas Emociones”, una iniciativa innovadora que ha fortalecido la salud sexual y reproductiva de cientos de jóvenes y familias en los municipios de Riberalta y Guayaramerín, en la Amazonía boliviana.
«Los logros que celebramos hoy son el fruto de un esfuerzo conjunto», señaló la directora de ChildFund Bolivia, Ximena Loza. El proyecto surgió como una respuesta crucial a los alarmantes índices de embarazos en adolescentes en la región. Según datos de 2023, Riberalta registró 69 embarazos en niñas menores de 15 años y 591 en adolescentes de 15 a 19 años. En Guayaramerín, se identificaron 29 casos en menores de 15 y 209 en el rango de 15 a 19 años. «Estas no son solo estadísticas; son historias de vida que exigían una respuesta urgente y humana», enfatizó Loza.
«Nuevas Experiencias, Nuevas Emociones» adoptó un enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos, priorizando el enfoque en la desigualdad de género, la participación juvenil y la corresponsabilidad familiar. La iniciativa se articuló con personal de salud, líderes comunitarios y el Programa “Bono Juana Azurduy”, implementando metodologías probadas de ChildFund Bolivia como «Me Quiero, Me Cuido» y «Creciendo Contigo», adaptadas a cada etapa del desarrollo humano.
Dos herramientas pedagógicas destacaron por su impacto transformador:
- La Mochila AIDA: Esta herramienta de vanguardia utilizó la gamificación para convertir temas cruciales sobre sexualidad responsable en experiencias lúdicas y significativas para adolescentes. Abordó la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), la prevención del embarazo adolescente, el uso adecuado del anticonceptivo oral de emergencia, la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la prevención de la violencia de género. Se formaron «formadores de formadores» en salud, quienes replicaron los contenidos en 10 unidades educativas, llegando a estudiantes de secundaria a través de talleres, campañas y ferias educativas.
- El Bolso Bebé a Bordo: Estrategia clave para mujeres embarazadas y madres de recién nacidos, diseñada para fortalecer la educación prenatal desde un enfoque familiar e inclusivo. Este recurso abordó el control prenatal, la detección de riesgos durante el embarazo, nutrición materna, maternidad segura, y de manera crucial, la corresponsabilidad y paternidad activa. Trabajando de la mano con el personal del Bono Juana Azurduy y madres comunitarias, la herramienta empoderó a las madres y fomentó la participación de los padres desde los primeros momentos de la crianza.
Resultados Concretos y Sostenibles
La primera fase del proyecto ha arrojado resultados significativos:
- 118 profesionales de salud capacitados en metodologías innovadoras.
- 6 convenios firmados con centros de salud en Riberalta y Guayaramerín, fortaleciendo la articulación interinstitucional.
- 35 réplicas educativas ejecutadas en 10 unidades educativas.
- 2.079 adolescentes beneficiados (1.022 mujeres y 1.057 varones), demostrando el compromiso con la equidad de género.
- 51 líderes juveniles replicadores formados (32 mujeres y 19 varones), asegurando la sostenibilidad del impacto.
- 406 mujeres gestantes y 48 varones cuidadores capacitados a través del Bono Juana Azurduy, fortaleciendo a las familias desde sus cimientos.
- Creación de redes de apoyo mediante grupos de coordinación digital.
Una línea estratégica fundamental ha sido el fortalecimiento de los Centros AIDA, consolidando espacios permanentes de atención integral para adolescentes en los centros de salud, lo que garantiza la perdurabilidad del apoyo y la información brindada.
Mirando Hacia el Futuro
«Mi más profundo agradecimiento a nuestro equipo y al de Estrella del Sur por su compromiso, a los profesionales de la salud por su apertura, a los líderes comunitarios por su guía, a las madres comunitarias por su entrega y a las autoridades locales por su apoyo. Y, por supuesto, un agradecimiento muy especial a los adolescentes, jóvenes y familias de Riberalta y Guayaramerín, por su confianza y por ser los verdaderos protagonistas de este cambio”, añadió Loza.
El proyecto «Nuevas Experiencias, Nuevas Emociones» ha demostrado que con un enfoque innovador, colaborativo y centrado en las personas, es posible transformar realidades y construir un futuro donde la niñez, adolescencia y juventud de la Amazonía boliviana tengan las herramientas y el conocimiento para tomar decisiones informadas sobre su salud y su vida.
«Este no es un adiós, sino un ‘hasta pronto’, pues el impacto de este proyecto resonará por muchos años más. Sigamos trabajando juntos para asegurar que cada niña, niño, adolescente y joven en Bolivia pueda crecer sano, seguro y con la capacidad de alcanzar su máximo potencial. ¡Porque nos necesitamos mutuamente!», concluyó la directora.
Mayor información: claruta@childfund.org- Cel. 60592046